Educamos en la participación social y la solidaridad
16/11/2021
Somos solidarios
Este año, Princess Margaret International School cumple 18 años de colaboración con Save the Children participando en el proyecto Kilómetros de Solidaridad. La solidaridad ha sido, desde siempre, uno de los valores importantes que se han transmitido a nuestro alumnado. Es por ello que, cuando nos incorporamos al mundo del IB, asumir el “ser solidarios” como uno de los atributos del perfil de la comunidad, no nos representó ningún esfuerzo, puesto que ya formaba parte del ADN de la escuela.
En Princess Margaret International School, siempre hemos creído que uno de los objetivos más importantes de la escuela es educar a sus alumnos en los valores de la solidaridad. Ya sea con sus propios compañeros, así como con los profesores y trabajadores del centro. Solidaridad del alumno con la escuela y con las familias que forman parte de ella, pero también con el resto del mundo y, en especial, con los más desfavorecidos. Para nosotros, la solidaridad se desarrolla a partir del sentimiento de pertenencia al grupo, a la familia. Un grupo que, como no puede ser de otra manera, siempre es diverso y tiene diferentes intereses. En Princess Margaret International School creemos en la participación social, y a través de las múltiples colaboraciones de la escuela con entidades sociales, procuramos inculcar a nuestros alumnos los valores de la tolerancia y la solidaridad.
Estos son los principales proyectos de participación social con los que Princess Margaret International School trabaja:
Princess Margaret School colabora con Save the Children desde hace 18 años participando en la iniciativa Kilómetros de Solidaridad. En este proyecto, alumnado y profesorado nos movilizamos para correr en una carrera solidaria que nos permite concienciar a los niños y niñas de la importancia de la solidaridad con otros niños y jóvenes desfavorecidos. Según la propia Save the Children, nuestra colaboración con la ONG es “muy importante, porque el trabajo de educación en valores que hace Princess Margaret International School con su alumnado desarrolla ciudadanos concienciados con la importancia para actuar, para cambiar y mejorar la vida de los niños y niñas más vulnerables”.
La Fundación Banco de Alimentos trabaja junto a centros y empresas para dar respuesta al hambre, desde la lucha contra el despilfarro alimentario. Desde Princess Margaret International School colaboramos con la campaña de recogida que periódicamente organiza el Banco de alimentos. A nuestros alumnos, el hecho de recoger alimentos de primera necesidad para las familias que no pueden permitirse una alimentación digna, les ayuda a crear conciencia de las desigualdades sociales. Pero también a desarrollar la empatía necesaria hacia las capas de nuestra sociedad más desfavorecidas y a valorar la justicia social de cubrir las necesidades básicas de las personas.
S.O.S. África es una entidad que trabaja por el desarrollo en el continente africano. Entre sus acciones y programas, una de las actividades que realizan consiste en recoger ropa usada y zapatos. En la escuela colaboramos con esta campaña de recogida de ropa, con el objetivo de inculcar el sentido de la solidaridad, la sostenibilidad y la justicia mediante el reciclaje y la reutilización de ropa, que es un problema grave, ya que en España se tiran al año a la basura 300.000 toneladas de ropa usada.
Centro comprometido con la sostenibilidad a través de la Agenda 21.
El programa Escuelas + Sostenibles del Ayuntamiento de Barcelona nació el año 2001 con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad desde la educación y con el reconocimiento de las escuelas como agentes de cambio de la ciudad. A través del proyecto Agenda21, en Princess Margaret International School abordamos la educación para la sostenibilidad mediante diferentes actividades como por ejemplo la creación de un jardín vertical, de un huerto urbano, la elaboración de un plan de prevención de residuos con la eliminación del papel de aluminio en las excursiones y, por último, con el punto verde móvil, que visita nuestro colegio una vez al año.
Desde hace dieciocho años, participamos en el concurso que promueve Poesía en Acción. Los alumnos escriben sus poesías e ilustraciones solidarias y recitan sus textos en el día de la maratón solidaria, cada mes de junio. Nuestro objetivo a través de esta participación radica en fomentar la creatividad a través del pensamiento reflexivo y el deseo de ayudar, a través de sus creaciones, a personas que lo necesitan.
Pertenecemos a Filoscoles, una red de colegios que cree firmemente que la filosofía tiene que ocupar un espacio importante en las aulas de educación infantil y primaria. A través de Filosofía 3/18 –un conjunto de programas que aplicados desde los 3 a los 18 años mejora la capacidad reflexiva de los alumnos–, trabajamos multitud de valores como la escucha activa y el respeto a las opiniones de los demás, ayudando a construir su capacidad de razonar, para que sean capaces de participar y vivir en un mundo democrático.
Hace nueve años pusimos en marcha el proyecto Un puente intergeneracional con la residencia de ancianos Sanitas Residencial Bonaire de nuestro barrio. Nuestros alumnos hacen compañía a personas mayores. Así, ayudamos a nuestros niños a desarrollar el respeto y la sensibilidad hacia nuestros ancianos y, también, a aprender valores de ocio compartido con ellos.
Desde hace unos años Princess Margaret International School apadrina a un chimpancé (Bongo) de la Fundación MONA para la protección y el bienestar de los primates donde chimpancés y macacos artistas de circo, de televisión o mascotas se recuperan del maltrato. Periódicamente, los niños y niñas del colegio realizan una visita a la Fundación donde aprenden de primera mano valores tan importantes como el bienestar animal, la preservación de la naturaleza, así como conceptos de etología. En sus visitas comprenden que las especies salvajes no son artículos de consumo ni ocio y que deben ser tratadas con el respeto que se merecen.
Como veis, en Princess Margaret International School trabajamos para formar integralmente al alumnado, motivándolo y formándolo en el respeto a los suyos y a su entorno. Los valores nos definen como seres humanos, nos hacen ser como somos, y nos convierten en personas ponderadas, tolerantes y solidarias. Para la escuela, su participación social en estos proyectos solidarios resulta una manera crucial de hacer crecer al alumnado como futuros adultos responsables y solidarios. Sin duda, la construcción de un mundo más justo y solidario comienza en la familia, y sigue en la escuela.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!