PRIMARIA / IB (PYP) DE 6 A 11 AÑOS

Bienvenidos al mundo real

La etapa de primaria es un reto constante para los alumnos. Uno de los principios básicos durante esta etapa es aprender a resolver problemas reales y adquirir las habilidades y los conocimientos para resolver los que se les presenten cuando sean adultos. En el IB todo aprendizaje debe estar necesariamente conectado con la realidad. El 50% de las clases se realizarán en inglés y el otro 50% a partes iguales Castellano/Catalán.

PROGRAMA DE LA ESCUELA PRIMARIA (PYP – Primary Years Programme) DEL IB.

El PYP (Primary Years Programme) prepara a los alumnos para que sean activos y solidarios y adopten una actitud de aprendizaje durante toda su vida, para que demuestren respeto hacia sí mismos y hacia los demás, y para que tengan la capacidad de participar en el mundo que los rodea. Se centra en el desarrollo integral del niño y de su capacidad de indagación y descubrimiento, dentro y fuera del aula. Los niños de entre 3 y 12 años aprenden motivados por el descubrimiento constante y asumiendo la responsabilidad del aprendizaje propio.

El programa consta de seis temas transdisciplinarios que parten de seis áreas disciplinarias:

  •  Lengua
  • Matemáticas
  • Ciencia
  • Estudios sociales
  • Artes
  • Educación personal, social y física
Los temas transdisciplinarios son la característica diferencial de los programas IB. Éstos permiten superar los límites tradicionales del aprendizaje por asignaturas al alumno, descubriendo quiénes somos, dónde nos encontramos en el espacio-tiempo, cómo nos expresamos, cómo funciona el mundo, cómo nos organizamos y cómo compartimos el planeta.

En la etapa de primaria además de usar el inglés como lengua vehicular en diferentes asignaturas se añaden unas horas para estudiar el idioma en todas sus áreas de competencia lingüística: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita, redacción, gramática y vocabulario.

Para cerciorarnos que los alumnos están haciendo el progreso adecuado, desde una temprana edad, de los 7 a los 10 años trabajamos a nivel interno para preparar y examinar a los alumnos de los exámenes oficiales de la Universidad de Cambridge. Estos son conocidos como “Young learners” y se distribuyen en tres niveles: Starters, Movers y Flyers. Estos exámenes evalúan a los alumnos en las diferentes competencias de manera oral para prepararles para los exámenes futuros de Main Suite (FCE, CAE, CPE), titulaciones requeridas en cualquier puesto de trabajo.

En el ciclo superior de educación primaria preparamos a los alumnos para los exámenes “for Schools” (KET, PET equivalentes al nivel A1 y A2 del marco común europeo de referencia de lenguas). Nos enorgullece poder decir que nuestros alumnos obtienen esta titulación con resultados óptimos en el examen oficial año tras año.

La participación activa, el dominio de las lenguas y la relación con entornos de fuera de la escuela son algunas de las características que más se trabajan en esta etapa. El objetivo final es formar alumnos que sean capaces de resolver problemas reales en contextos diferentes.

Las clases se transforman en foros donde se debaten ideas y se resuelven problemas fomentando su autoestima y la comprensión y evolución de soluciones. Es la edad de empezar a razonar. Y desde la escuela trabajamos para que los niños puedan poner sus intereses individuales en el servicio del interés del grupo.

El trabajo inter y transdisciplinario nos ayuda a crear el ambiente necesario para que todo esto ocurra. Literatura, geografía, historia, escritura y artes se mezclan con matemática, geometría y ciencia para poder solucionar los retos que se plantean al grupo.

Alumnos capaces y competentes que puedan resolver todo tipos de situaciones.

POLÍTICA LINGÜÍSTICA PYP:

POLÍTICA DE EVALUACIÓN PYP:

POLÍTICA DE ADMISIONES PYP:

POLÍTICA DE INCLUSIÓN PYP:

POLÍTICA DE PROBIDAD PYP:

PROCEDIMIENTO DE QUEJAS:

RESULTADOS DE LOS EXÁMENES DE INGLÉS DE CAMBRIDGE DESDE 2006-2007 HASTA 2016-2017

PRUEBAS EVALUACIÓN PRIMARIA Y COMPARATIVA DE 6 AÑOS

HORARIO

CURRÍCULUM DE LENGUAS