Hace ya dieciocho años que nos unimos a la iniciativa solidaria de Save the children, Kilómetros de solidaridad. Y junto a ellos celebramos, orgullosos, la mayoría de edad de la carrera.
A lo largo de todo este tiempo, tanto profesores como alumnos nos hemos volcado en este acontecimiento que, año tras año, intentamos hacer coincidir con el 20 de noviembre, día internacional de los derechos de la infancia. Así, aprovechamos esta gran oportunidad para trabajar valores solidarios y, ayudamos también, a desarrollar un valor tan importante como es el de la empatía.
Ésta, no es solo una carrera, es una educación en valores que ayuda a tener una visión del mundo más global y unos alumnos de mentalidad abierta hacia lo que sucede en otros países mas desfavorecidos. Es, además, compromiso entre toda la comunidad educativa, gracias al cual podemos aportar nuestro granito de arena con la intención de mejorar algunas de las situaciones tan difíciles que se ven obligados a vivir demasiados niños del mundo.
En nuestro centro tenemos alumnos que han participado en la carrera desde que entraron, a los tres años. Al principio la tomaban como algo lúdico, festivo; una actividad de todo el colegio. No sabían del todo por qué corrían, pero lo hacían, y después dejaban las aportaciones familiares para sufragar algún proyecto concreto: pozos, escuelas, sanidad…
En Primaria, ya entendían mejor el porqué de la carrera y el concepto de desigualdad. Por esto, el trabajo de sensibilización a través de juegos, murales, fotos, elaboración de barritas energéticas y desayunos saludables, ha sido tan importante para acompañarla. En este caso, muchas aportaciones ya no solo eran de las familias sino de los propios niños.
A medida que han ido creciendo, estos alumnos, ya en Secundaria, han sido más conscientes de las causas y las consecuencias de esta y, aunque su entusiasmo por correr ha sido menor, ha aumentado su espíritu crítico indagando y analizando datos concretos de determinados países. Su mente, más madura, les ha permitido reflexionar y abrir los ojos ante las injusticias y las desigualdades sociales, al tiempo que han sido capaces de adquirir conciencia solidaria y llevar su empatía a una interpretación más racional.
Los alumnos de E.Infantil y de Primaria, también muestran empatía, pero de una forma más emocional. Todo es válido para entender en qué situación están y cómo viven niños de otras partes del mundo. Mediante las actividades de sensibilización que se llevan a cabo en nuestro centro, el alumnado ve que hay muchos niños y niñas que viven de forma muy diferente a la suya, por necesidad, no porque sea su deseo. Conocer este aspecto, tanto emocional como racionalmente, quizá les ayude a mejorar el mundo en el que vivimos.
Hacer este trabajo en los colegios es de vital importancia para todos, especialmente para los alumnos, puesto que con él pueden llegar a hacer la transferencia del concepto solidaridad a otras facetas de su vida cotidiana y así, tal vez, estemos contribuyendo a que el mundo sea un poquito mejor.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!